EL CONCEPTO 3.60
3.60 es una silla concebida a partir del estudio de la ergonomía, la fisonomía y la cinemática del cuerpo humano y, en concreto, del desarrollo postural del trabajo de oficina a lo largo de la jornada. Así, los puestos evolucionan debido a la forma en la que ahora se trabaja. Se ha pasado de una postura frontal perenne, con una pila de papeles a un lado, a un trabajo más dinámico donde se interactúa con otras herramientas y dispositivos que hacen que el movimiento sea más natural en su uso.
Hay que tener en cuenta que el organismo no está preparado para soportar la posición de sedestación de forma prolongada tal y como exigen muchas veces las rutinas laborales en las que inevitablemente se termina sufriendo cifosis lumbar.
El diseño de 3.60 ha seguido estas pautas. Con objeto de procurar un beneficio para la salud frente a un “confort estático” en el trabajo, se ha buscado el dinamismo, las posturas naturales y la libertad de movimiento en el cuerpo humano que finalmente se traduce en un confort y un bienestar saludable y perdurable.
EL SISTEMA 3.60
Dentro del entorno laboral, pero también en el entorno terapéutico, en los últimos años se ha investigado mucho sobre los beneficios de utilizar para la sedestación un superficie dinámica.
El movimiento 3.60 comparte el equilibro inestable producido por la liberación del sistema del balanceo lateral dinámico que permite oscilar libremente con un efecto de rótula esférica al conjunto asiento/respaldo/ reposabrazos. Además, aporta otros elementos a tener en cuenta:
El paradigma de este tipo de superficie es el de las bolas de pilates que se caracterizan por presentar las siguientes propiedades para el usuario:
- Mejora la condición física de la espalda y el core gracias al apoyo en forma de equilibrio inestable que produce un incremento leve de actividad muscular.
- Su forma esférica obliga al usuario a abrir las piernas y mantener la espalda bien erguida lo que produce una mejora en la postura de la curva lumbar.
- No presenta apoyo en la espalda y brazos lo que produce un incremento de la carga en las nalgas y los muslos.
- Presenta un apoyo al suelo mediante una base de cinco radios, recomendada en todos los estudios sobre sillas de oficina. Ese apoyo elimina el riesgo de caída y aporta seguridad y estabilidad al usuario.
- El apoyo que proporciona el respaldo, la regulación lumbar regulable (en altura y con adaptación asimétrica de la profundidad) y los brazos regulables 4D (altura, anchura, profundidad y giro) proporciona un contacto confortable que junto al sistema motion 3.60 promueve una amplia gama de posturas saludables.
SISTEMA 3.60 BENEFICIOS
El uso de una silla como 3.60 a diario y en concreto del sistema Motion 3.60 que combina movimientos longitudinales y laterales ofreciendo un eje de rotación de 360 grados proporciona una serie de mejoras y beneficios para la salud en relación con el uso de las sillas giratorias empleadas tradicionalmente en la oficina.
En concreto está certificado (ver estudio biomecánico de la silla 3.60) que el sistema de balanceo dinámico 3.60 proporciona una mejora de hasta el 12,9% en el nivel de confort de los usuarios en relación al confort de contacto, y a la deformación raquídea lumbar en posiciones complejas de sedestación.
MEJORA DE LA SALUD Y DE LA CONDICIÓN FÍSICA
Afectando a la flexibilidad y al rango de movimiento lumbar y a la fuerza muscular, la estabilidad, el equilibrio y la postura del core.
El movimiento de balanceo lateral es inestable lo que produce un aumento de la actividad muscular del core que se ven incrementados gracias a las miscrooscilaciones del usuario en busca del equilibrio. Numerosos estudios han evidenciado que el asiento en este tipo de superficies dinámicas influye positivamente en la flexibilidad y movilidad lumbar, fuerza y estabilidad abdominal y el equilibrio y la corrección de cifosis lumbar.
En definitiva la silla 3.60 ayuda a la condición física aportando los mismos mecanismos de equilibrio inestable que las bolas de pilates.
MEJORA DE HASTA UN 15,4% DEL CONFORT DE CONTACTO
El estudio biomecánico de la silla 3.60 ha permitido certificar que el sistema de balanceo dinámico acompaña al usuario en sus movimientos y este se mantiene siempre perpendicular a sus apoyos corporales. La mejora de las presiones epiteliales y la mejora del confort de contacto evitan la isquemia y la consecuente sensación de hormigueo.
MEJORA DEL 7,8% DEL CONFORT POSTURAL DE LA ESPALDA LUMBAR
El asiento y respaldo de la silla acompañan al usuario mientras busca su equilibrio con el sistema Motion 3.60 y al lograrlo estas superficies de apoyo se equilibran en una nueva posicion que mejora la espalda del usuario y reducir hasta en 3º la deformación de su espalda lumbar. Esta mejora postural reduce la cifosis lumbar del usuario en sedestación.
MEJORA DEL CONFORT TÉRMICO
Cada vez que el usuario cambia de postura se evacua el calor por convección/ventilación, lo que produce una disminución de la temperatura de las zonas en contacto con la silla (nalgas, extremidades inferiores y espalda). Además, el asiento reduce la transpiración (evacuación de la humedad de la piel) al producir un efecto de ventilación que, en definitiva, previene la sudoración en estas zonas y mejora la sensación de confort térmico.
Más información:
https://www.munofi.es/articulos/operativasf5/sillas/silla-3.60-Forma5.html
Silla 3.60 versión Home Edition. Entrega inmediata en península.
https://www.munofi.es/articulos/operativasf5/sillas/silla-3.60-Home-Edition.html
Somos especialistas en sillas de oficina, visita nuestra web:
Munofi, S.L.
Muebles y sillas de oficina.